Poda mecánica en nogales: clave para un cultivo productivo y sostenible 

Agosto 12, 2025

En la agricultura moderna, la poda mecánica en nogales se ha consolidado como una práctica estratégica para lograr cultivos más productivos, sostenibles y rentables. A través de su correcta planificación y ejecución, es posible mejorar la estructura del árbol, y así los rindes. 

Por qué apostar a la poda mecánica

La poda mecánica no solo permite reducir costos laborales y operativos, sino que también promueve una mejora significativa en la fisiología del cultivo. Algunas de sus ventajas: 

  • Mejora el ingreso de luz en toda la planta, favoreciendo el crecimiento de cultivos y el desarrollo de frutos de mejor calidad. 
  • Renueva el material productivo año a año, reduciendo el envejecimiento de ramas y mejorando la sostenibilidad del cultivo. 
  • Permite eliminar madera gruesa del eje central, abriendo espacio para la renovación de centros productivos. 

 

Claves para una ejecución exitosa 

Antes de implementar un programa de poda mecánica en frutales como el nogal, es fundamental tener en cuenta: 

  • La estructura de la planta y su estado de formación. 
  • El estado nutricional del cultivo y el sistema de riego. 
  • La elaboración de un plan estratégico a 5 años, que contemple la rotación, tipo de poda, fertilización y seguimiento técnico. 

 

La luz como factor determinante 

En nogales, el ingreso de luz no solo mejora la fotosíntesis, sino que es clave para: 

  • Evitar el envejecimiento prematuro de las ramas. 
  • Lograr producciones más uniformes. 
  • Aumentar el calibre de la fruta. 
  • Mejorar la eficacia de las curaciones, especialmente en zonas altas del árbol.

Poda y nutrición vegetal: fórmula de éxito 

La poda mecánica, al renovar los tejidos productivos, exige una fertilización balanceada que acompañe el rebrote y el desarrollo posterior. Desde Bioaggil, recomendamos implementar programas de fertilización personalizados, que incluyan micronutrientes, materia orgánica líquida y potenciadores radiculares como: 

  • Reactor: fertilizante líquido con fósforo y potasio que mejora el arranque del cultivo, estimula el crecimiento radicular y optimiza la absorción de nutrientes. 
  • Nitrón: fertilizante nitrogenado de alta concentración, ideal para potenciar la fase vegetativa del nogal y mejorar el desarrollo de tallos y hojas. 
  • Guanito: Desarrollo radicular en etapa de plantación. 

Resultados esperados 

Aplicando estas prácticas de manera integrada, se pueden lograr: 

  • Cosechas exitosas con mayor rendimiento por hectárea. 
  • Aumento en la productividad agrícola y mejor calidad de fruta. 
  • Mayor rentabilidad en agricultura. 

En resumen 

La poda mecánica, combinada con un correcto plan de fertilización de suelos y asesoramiento en cultivos, constituye una herramienta clave para productores que buscan mejorar su producción de manera eficiente y sostenible. En Bioaggil, desarrollamos planes nutricionales adaptados a cada zona y tipo de cultivo, incluyendo el acompañamiento del cultivo en todas sus etapas, con un equipo de profesionales que te ayudará a mejorar la productividad y eficientizar el uso de los recursos. 

– Pablo Guarrochena, Asesor técnico comercial de Bioaggil. 

¿Querés conocer más sobre cómo mejorar el rendimiento de tu cultivo? 
Contactanos y recibí asesoramiento personalizado. 

 


contactanos

Scroll al inicio